Tierra de historia y calor. Como dice una canción cubana “Si quieres vivir historia, si quieres sentir calor, yo te invito a mi Santiago, mi Santiago es lo mejor”.
Descubrir Santiago de Cuba es sentir el comienzo de la historia de la revolución y la segunda ciudad mas importante de Cuba, después de La Habana.
Fundada en el año 1515, posee una variedad de estilos arquitectónicos predominando el colonial.
Son comunes las casas de techos altos con sus grandes ventanas y puertas pegadas al cordón de la vereda y calles de adoquines.
A continuación te contamos las principales cosas para hacer que tiene Santiago de Cuba.
Nuestras elecciones son siempre priorizando conocer la historia del lugar, compartir con su gente y viajar sin grandes lujos.

Que hacer en Santiago de Cuba
– Cementerio Ifigenia
Una de las cosas que hacer en Santiago de Cuba es sin dudas visitar su cementerio.
Aquí se encuentra el mausoleo de Jose MArti, Fidel Castro y grandes personalidades de la historia cubana.
La entrada sale 3 CUC, pero nosotros tuvimos la suerte de que no nos cobraron a pesar de que nos preguntaron nuestra nacionalidad.

En el mausoleo de Jose Marti, hay una guardia continua que cambia cada 30 minutos. Es bueno verla dado que se ve como los soldados custodian el mausoleo y hacen el cambio de guardia.
Para llegar, se puede ir caminando, ya que son aproximadamente 3km desde el centro o también hay un bus (guagua) que te lleva. Por supuesto también se puede ir en taxi o contratar alguna de las excursiones que incluyen este lugar.
– Monumento a Carlos Manuel de Cespedes:
Este parque esta en el centro histórico y es la plaza principal de Santiago de Cuba, a sus alrededores hay varios atractivos turísticos para visitar.
1- La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Ideal para ver la plaza desde arriba, ya que la iglesia se encuentra en un primer piso (debajo hay locales comerciales) y tiene una terraza para conocer y sacar algunas fotos. También se puede subir al mirador de la iglesia por 1 CUC.

2- Ayuntamiento de Santiago de Cuba.
No pudimos entrar por encontrarse en reparación, se encuentra también en frente de la plaza principal.
– El Balcón de Velazquez
Aquí se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, ubicado a solo dos cuadras de la plaza principal . El acceso es gratuito pero si queres sacar fotos sale 1CUC.
Es un lugar turístico por lo que también intentaran venderte alguna postal y recuerdos.
– Casa de la Trova
Santiago de Cuba es llamada la «Cuna del son y el bolero» y es por ello que una de las principales cosas para hacer es visitar la Casa de la Trova.
Lugar donde realizan espectáculos musicales, se pueden ver shows de música cubana en diferentes horarios. Al medio día, de 13 a 15hs. Por la tarde de 18 a 20hs. Por la noche de 22 a 24hs.
La entrada tiene un costo de 1CUC para el mediodía y la tarde, y 5 CUC para la noche.

Nosotros fuimos a la tarde, el show se dio en un patio interno muy agradable y nos gusto mucho el espectáculo, los músicos son muy buenos.
Los grupos van rotando y en la puerta del local esta la grilla de la semana.
Aparte de la Casa de la Trova, en la misma zona hay distintos restaurantes que ofrecen espectáculos con músicos en vivo.
Sin dudas, una de las cosas que hacer en Santiago de Cuba es conocer a sus músicos y disfrutar la típica música del país.
– Las escaleras del padre Pico y barrio Tivoli
Estas escalinatas dan una vista de la ciudad y la bienvenida al barrio Tivoli.
El barrio Tivoli es un barrio al que el turista no frecuenta, donde podrás ver a los cubanos en los balcones de sus casas, a los chicos y grandes jugar a la pelota paleta (pero sin paleta, sus manos tienen tal fuerza que la pelota rebota en la pared para que el otro siga jugando el juego), aquí esta la vida real y cotidiana del pueblo de Santiago de Cuba.
Este es el barrio mas alto de Santiago de Cuba. Es un barrio humilde, las casas son más sencillas y nuevas en comparación con las del centro histórico.

– Caminar por la peatonal de la calle Enramada
Es la zona comercial de la ciudad. Sobre esta peatonal vas a encontrar varios lugares para comer, cine, supermercados y tiendas de diferentes rubros.
– Ver el atardecer en el malecón
También llamado el Paseo de la Alameda, ideal para aprovechar para tomar una cerveza mientras el sol se esconde entre las sierras de Santiago.
Se puede llegar caminando desde el centro, si bien no es muy grande, es un punto de reunión de muchos turistas y cubanos.
– El Cuartel Moncada
Hoy en día es la Ciudad Escuela 26 de Julio.
Aquí podrás conocer el comienzo de la revolución. Este museo es muy interesante y esta entre los mas importantes de Cuba.
Esta es también una de las principales cosas que hacer en Santiago de Cuba.
La entrada sale 2 CUC y si queres tomar fotos se pagan aparte 5 CUC mas.
Junto con la entrada se incluye una visita guiada para recorrer el lugar.
Nosotros hicimos la visita primero y luego volvimos a hacer el recorrido del museo tomándonos el tiempo para poder leer con tranquilidad y apreciar las distintas fotografías que cuentan la historia de como comenzó la Revolución Cubana.
Donde hoy es el museo, fue el escenario físico en donde ocurrieron las primeras batallas armadas entre el gobierno del dictador Fulgencio Batista y el movimiento que se llamo a partir de ese momento 26 de Julio liderado por Fidel Castro.

– Visitar Morro y el Castillo de San Pedro de la Roca.
A nosotros no nos dio el tiempo, ya que para hacerlo por tu cuenta es recomendable ir por la mañana.
El Castillo de San Pedro de la Roca, es parte del Patrimonio de la Humanidad por ser un fuerte militar construido en el año 1638.
Se encuentra a 10km de la ciudad, es posible llegar en transporte publico o taxi privado.
El costo para ingresar es de 4 CUC y 1 CUC para realizar fotos.
– Playa de Siboney
Si queres hacer un día de playa, al estilo cubano, podes ir a Siboney.
Queda a solo 15km de Santiago de Cuba y se pude llegar en bus o taxi compartido.
El bus o guagua sale 1 pesos en moneda nacional pero si son épocas de vacaciones en Cuba, posiblemente sea difícil de tomarlo. Como opción también hay taxis compartidos por 30 pesos en moneda nacional y salen desde el mismo punto que el bus.
Ambos transportes salen a una distancia de 2km del centro, en la plaza El Palo del Aura ubicada sobre la Avenida Raul Pujol y calle 10.
Al llegar a la parada, debes preguntar quien es el ultimo ya que normalmente no hay fila pero cada uno sabe detrás de quien esta. El tiempo de viaje es de aproximadamente 40 minutos.
Syboney es una playa de piedritas con agua cálida, es linda, pero no esperen arena fina y agua cristalina.
En esta playa hay muchos cubanos y pocos turistas, por lo cual predomina el reggeton que escuchan bien alto y en esta playa también se encuentran puesto de comida a precio cubano (arroz con pollo y plátano frito 50 pesos en moneda nacional) y cerveza tirada 30 pesos en moneda nacional 1,5lts.

Para regresar se debe ir al mismo punto donde nos deja el bus de ida.
A nosotros nos resulto una experiencia muy interesante, no tiene nada que ver con la postal de playa paradisíaca del Caribe, pero es un poco lo que estábamos buscando en este viaje.
– Carnavales de Santiago de Cuba
Una de las festividades mas esperadas del año, se realizan desfiles de carrozas por las calles que se llenan de alegría y sonrisas por una semana.
Aproximadamente se realiza del 21 al 27 de julio dependiendo del año.
Donde Comer en Santiago de Cuba
A continuación recomendamos algunos lugares donde nosotros comimos y que son dignos de ser nombrados.
En todos los casos, no son restaurantes turísticos por lo que la oferta suele ser acotada pero siempre de precios económicos.
– La Marina
Sobre la Avenida Victoriano Garzon y calle 1, se encuentra este restaurante con precios super económicos en pescado y mariscos, comimos Enchilada de Camaron por 2 CUC.
No suele ser común encontrar este tipo de comida a precio local por lo que fue todo un hallazgo para nosotros.
– Cerca al Cuartel Moncada, sobre Calle Primera y Avenida Victoriano Garzon hay un lugar sobre la calle con mesas para almorzar. Ofrecen arroz con pollo o arroz con ensalada a 30 pesos en moneda nacional.
– Sobre la peatonal Enramada, en la zona céntrica:
La Fonda Criolla. Ubicado en un primer piso, aquí se pueden comer platos típicos cubanos como Bistec de Cerdo o Pollo acompañado con arroz con frijoles (arroz congri), pescado frito, arroz con pollo, cerdo empanado y otras opciones clásicas.
Los precios van desde 1,5 CUC a 3 CUC el plato mas caro. Es un restaurante donde se puede ver tanto turistas como cubanos.
– Churros Plus. No podía faltar la opción dulce.
Cada churro sale 5 pesos en moneda nacional, se pueden elegir con crema pastelera, vainilla o chocolate. La calidad es muy buena y son extremadamente ricos.
– Sobre esta calle hay variedad de pizzas y refrescos al paso, generalmente la porción de pizza sale 10 pesos en moneda nacional y los refrescos de 1 a 2 moneda nacional.
Heladería Coppelia

En Santiago de Cuba, la heladería Coppelia tiene 2 sucursales.
Uno en el Jardín de la Enramada y el segundo sobre la Avenida Victoriano Garzon y Avenida de los Libertadores, esta sucursal, es ideal cuando uno vista el Cuartel Moncada ya que queda a una cuadra de distancia.
Donde Hospedarse en Santiago de Cuba
Casa Baby.
Llegamos a esta casa de casualidad, en realidad, buscando otra casa de familia que nos habían recomendado pero que no tenían disponibilidad.
En Casa Baby, nos alojamos por 3 noches. El valor es de 10 CUC por noche en una habitación privada con aire acondicionado (fundamental para Santiago de Cuba por el calor que hace) y baño privado.
Posee también una heladera, pava eléctrica y pequeña cocina para que uno pueda utilizar.
Es una casa de familia muy recomendable, a bajo costo y cercano al centro.
Teléfono Fijo: 22622644
Teléfono Celular: 53195953
Email: barbarazoe@nauta.cu
Si queres llegar a Santiago de Cuba con el alojamiento ya reservado podes usar el siguiente link de AIRBNB y obtenes 10 dólares de descuento en el alojamiento que elijas.
https://www.airbnb.es/c/sebastianc13230?currency=USD