Medicina del Viajero

Vacunas para viajar al Sudeste Asiático. Obligatorias y Recomendadas.

Cuando planeamos un viaje al Sudeste Asiático siempre surgen dudas acerca de las vacunas que tenemos que tener, que pasa con los mosquitos o que llevar en el botiquín. Son varias las preguntas que todos nos hacemos.

Para comenzar hay que saber que tipo de viaje uno va a realizar, cuanto tiempo y que países se van a visitar. No es lo mismo recorrer únicamente playas y alojarse en hoteles que ir a zonas selváticas y comer en puestos callejeros. Es por eso que conviene analizar para cada caso cuales son las vacunas mas convenientes.

Casi todos los turistas entramos al Sudeste Asiático en avión a la ciudad de Bangkok (Tailandia) o Kuala Lumpur (Malasia) por ser grandes ciudades y tener los mejores precios para volar.

Tanto para Tailandia o Malasia como todo el Sudeste Asiático, es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla, las demás vacunas son decisión de cada persona.

Algo fundamental es que muchas de las vacunas pertenecen al calendario de vacunación de la niñez. Seguramente ya tenes las vacunas (como nos paso a nosotros) hace muchos años en tu cuerpo. Pero antes que nada no tengas miedo las enfermedades, no te van a acechar apenas bajas del avión, infórmate y disfruta de tu viaje al Sudeste Asiático.

Basado en nuestro experiencia, cuando planeamos el viaje, decidimos averiguar cuales eran las obligatorias y las aconsejables. Como siempre, investigamos por nuestra cuenta y también hicimos una consulta en medicina al viajero.

Medicina del Viajero del Hospital Muñiz y Clinica Stambulian

Como Mery en ese momento tenia una obra social, nos atendimos en la Clínica Stambulian. Nosotros fuimos al centro de atención ubicado en Palermo, pero tiene varias sucursales en la Ciudad de Buenos Aires y aparte de atenderte, en este lugar podes aplicarte las vacunas que necesites.

Otra opción es hacer una consulta en el Hospital de Infecciones Muniz en la Ciudad de Buenos Aires. Tenes que acercarte al área de medicina al viajero. Aquí la atención es gratuita y también hay algunas vacunas que podes aplicarte sin cargo.

Los días y horarios de atención son de lunes a jueves de 8 a 12 hs. Para solicitar un turno, se debe llamar con 2 meses de anticipación al numero 4304-2180 interno 231.

Al llegar a la consulta, el medico nos pregunto que países íbamos a visitar, una catarata de países le dijimos y se sorprendió por todos los lugares que queremos recorrer. Le explicamos que íbamos a viajar con tiempo y ahí entendió un poco mas el asunto. Lo primero que nos pidió fue el calendario de vacunación de cada uno, al no tenerlo en ese momento, nos enumero las vacunas recomendadas y algunos consejos y prevenciones durante el viaje.

Vacunas
Medicina del Viajero

Vacunas recomendadas para viajar a los países del Sudeste Asiático

Primero te contamos las vacunas y luego seguimos con las recomendaciones y el botiquín.

Vacuna contra la Hepatitis A

La Hepatitis A se contrae por alimentos que estuvieron en contacto con la materia fecal de una persona infectada o comer o beber algo que estuvo en contacto con agua contaminada. Por lo general esta vacuna te la dan cuando sos chico por lo que debes chequear tu calendario de vacunación.

Hay que estar atento a donde comer y tomar agua potable. Nosotros solemos comer en puestos de la calle, siempre chequeando que la comida sea fresca.

Los síntomas son fiebre, cansancio, nauseas, color amarillento en la piel y ojos, perdida de apetito. Los síntomas pueden presentarse en el momento en que contraemos el virus o meses después.

En caso de que nunca te hayas dado esta vacuna, se aplica un vez y a los 180 días se da un refuerzo.

Vacuna contra la Hepatitis B

La Hepatitis B se contagia por transmisión sexual y el contacto con sangre contaminada, por lo que puede ser contraída al hacerte un tatuaje, en el dentista, tener sexo sin protección.
Entre algunos de sus síntomas se encuentra el malestar general, fiebre, fatiga, anorexia, nauseas, vómitos.

La vacuna se aplica en 3 dosis. Día 1, la segunda a los 30 días y la tercera a los 6 meses.

Vacuna Antirrábica

Para contraer rabia, te tiene que lastimar (morder o arañar) un perro o mono con rabia. Los perros con los que nos hemos cruzado son super amistosos por lo que no suele ser un problema, creemos que es mas problemático los monos que se pueden poner agresivos con la comida por lo que te aconsejamos no tener bolsas en las manos y guardar todo dentro de la mochila para evitar algún percance cuando están cerca.

En caso de que hayas sufrido algún accidente, consulta con un medico para evaluar si la herida necesita tratamiento. Ya sea vacuna o desinfección de la herida.

La vacuna se aplica en 3 dosis. Día 1, la segunda a los 7 días y la tercera a los 21 días.

Vacuna Antitetanica

Se transmite por una bacteria que entra a tu cuerpo por un corte. Por lo general, pasa cuando te cortas con un objeto oxidado. Esta vacuna te sirve para cualquier parte del mundo, por mas que estés vacunado, ante un corte profundo es mejor consultar a un medico para que desinfecte y evalué la herida.

Si vas a darte esta vacuna antes de viajar, tené presente que si no te diste un refuerzo en los últimos 5 años, posiblemente te tengan que aplicar 3 dosis para que sea útil.

Así mismo, en caso de sufrir un corte, es posible que igual tengas que volver vacunarte nuevamente.
Las dosis se aplican en el día 1, a los 30 días y 6 meses.

 

Fiebre Tifoidea

Se contrae por contagio directo de una persona con la infección o a través de alimentos o bebidas contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre, malestar general, dolor abdominal.
En el caso de contagio y no tener la vacuna, se puede realizar un tratamiento con antibióticos.

Encefalitis Japonesa

Se transmite mediante la picadura de un mosquito que esta principalmente en las plantaciones de arroz y zonas rurales. Por lo general pica por las noches. Para prevenir esta enfermedad se recomienda usar repelente para mosquitos con un DEET alto y un mosquitero para cubrir la cama.

Si bien es una vacuna recomendada, la posibilidad de contagio para el turista es muy baja por lo que previniendo las picaduras es suficiente.
En caso de permanecer varios meses en una zona de riesgo, por ejemplo zonas de arrozales en Vietnam, la vacuna se aplica en 3 dosis al día 1, 7 y 30.

Meningitis

Esta enfermedad se ocasiona por una bacteria y se contagia al estar en contacto con personas que tengan esta enfermedad.
Se encuentra en el calendario de vacunación por lo que posiblemente ya nos la hayan aplicado.

Triple Viral

Inmuniza sarampion, rubiola y paperas. Se aplica en el primer año de vida. Nuevamente chequea tu calendario de vacunacion.

 

Dengue y Malaria

Para el dengue y la malaria no hay vacunas pero si hay como prevenir de contraer estas enfermedades.

Dengue

Esta enfermedad la podes contraer tanto en el Sudeste Asiático como en otros países. Cuando haya mosquitos y agua estancada, lo mejor es usar repelente para mosquitos con un DEET mayor al 50% y volver a ponerse cada 4 a 6hs. Usar ropa larga y de colores claros. No usar cosméticos o perfumes que atraigan mosquitos. Usar espirales para el ambiente.

Malaria

Esta enfermedad también es producida por picadura de mosquitos. No hay vacuna pero si como prevenirla. Las pastillas como Malarone se toman antes, durante y posteriormente de estar en la zona afectada. Esta pastilla tiene varios efectos secundarios frecuentemente (pesadillas, vómitos, fiebre). Es importante analizar la zona que uno va a visitar para considerar si vale la pena tomarla. Siempre hay que usar un buen repelente y ropa larga para evitar picaduras.

Malaria Sudeste Asiático
Zonas que aun presentan Malaria.

 

Diarrea

Algo bastante común cuando viajamos a un país con comidas y agua distinta a las que estamos acostumbrados, es sufrir un poco de diarrea. Para prevenirla, hay que tomar ciertas precauciones. Tomar agua envasada. Recomiendan no tomar hielo en jugos o comer verduras no cocidas. Evitar alimentos que lleven tiempo expuestos a temperaturas ambiente o se les haya interrumpido la cadena de frió. También tené en cuenta, pero tampoco te alarmes que nuestro cuerpo esta acostumbrado, a ciertas comidas y a veces el cambio tan repentino puede caernos mal.

En caso de que tengas diarrea, toma mucha agua envasada para evitar la desidratación, agua de coco y sales de rehidratación. Si tenes una diarrea persistente o también con sangre, es muy importante consultar con un medico.

 

Que llevar en el botiquín

En cada viaje te pueden agarrar dolores musculares, de cabeza o algo que es fácil de solucionar. Nosotros no somos amantes de las pastillas, llevamos las mas comunes y en caso de que necesitemos alguna que no tengamos, nos acercamos a la farmacia.

  1. Ibuprofeno. Es un anti inflamatorio, analgésico. Generalmente se utiliza para dolores musculares.
  2. Amoxixilina. Es un antibiótico derivado de la penicilina. Generalmente se usa para infecciones. Es mejor consultar con un medico.
  3. Dramamine. Previene mareos, vómitos y nauseas provocadas por el movimiento. Es el aliado de Mery para caminos sinuosos o trayectos en barco.
  4. Paracetamol. Analgésico para tratar la fiebre y el dolor físico moderado.
  5. Pastilla de Carbón. Útil en casos de descompostura.
  6. Pervinox. Es un desinfectante y anticeptico para el tratamiento de heridas leves.

Ademas de estos medicamentos, llevamos gasa, cinta hipoalergénica, tijera, termómetro, curitas y pinza para las astillas.

 

Es importante recalcar que lo mejor es hacer alguna visita a un centro de atención al viajero, consultar y sacarse las dudas para tener un viaje tranquilo.

Es conveniente tener algún seguro de viaje por cualquier eventualidad. Algunas tarjetas de crédito incluyen en forma gratuita asistencia al viajero para sus usuarios. Consulta esta opción y sino hay varios seguros para elegir.

 

2 comentarios en “Vacunas para viajar al Sudeste Asiático. Obligatorias y Recomendadas.”

    1. Hola Alejandro! Gracias por tu comentario, realmente este es un tema al que siempre debemos estar atentos para no tener problemas al llegar a nuevos paises.
      Saludos

Dejar un comentario: